Dólmenes y túmulos funerarios

Prehistoria en Burgos

En los áridos páramos del Valle de Sedano y La Lora se encuentra uno de los conjuntos dólmicos más importantes de Europa Occidental. Estos monumentos megalíticos, construidos hace más de 5.000 años, formaban parte de una tradición funeraria que perduró más de un milenio.

El diseño arquitectónico de estos sepulcros colectivos, principalmente del tipo sepulcro de corredor, consta de una cámara central y un pasillo de acceso, ambos protegidos por un túmulo de tierra y piedras. Gracias a su restauración y señalización, hoy en día es posible visitarlos y revivir el pasado prehistórico de la región.

Dolmen de Las Arnillas

Un legado arqueológico único

Situado entre Moradillo de Sedano y Gredilla de Sedano, este dolmen se alza en lo alto de un páramo, dominando los valles del río Moradillo y el arroyo de Cabillas. Es uno de los mejor conservados y más representativos de la zona.

Este dolmen alberga el osario más grande de la región, con restos de cerca de treinta individuos. Entre cráneos reagrupados y huesos largos, las ceremonias que aquí se celebraban reflejan una conexión profunda con las tradiciones y creencias de las comunidades neolíticas.

Google Maps:
42.716057,-3.679470

Una visita imprescindible en el Valle de Sedano

El Dolmen de Las Arnillas no es solo un vestigio arqueológico, es una experiencia que combina historia, paisaje y misterio. Perfecto para los amantes de la historia, la arqueología o simplemente aquellos que buscan un rincón único en el corazón del Valle de Sedano.

¡Prepárate para descubrir uno de los secretos mejor guardados del megalitismo en España!

interior dolmen de las arnillas

Otros túmulos funerarios en torno al Valle de Sedano

Dolmen del Moreco

Construido alrededor del 3200 a.C., este dolmen es el más impresionante de La Lora. Su estructura circular alcanzaba 27 metros de diámetro y 2 metros de altura.

A pesar de los saqueos sufridos, aún conserva cinco ortostatos, dos de ellos con pinturas rupestres rojas de figuras humanas en un contexto ritual. Su datación mediante carbono 14 fue posible gracias al hallazgo de madera quemada en su interior.

Google Maps:
42.753762,-3.693203

Dolmen de La Cotorrita

La Cotorrita fue el primero de los dólmenes de La Lora en ser excavado con metodología arqueológica. Datado en 5.500 años de antigüedad, este dolmen se encuentra en una meseta en Porquera de Butrón.

Aunque su estructura estaba en ruinas, las excavaciones arqueológicas revelaron una cámara con restos óseos de al menos 15 individuos.

Destaca el hallazgo de un entierro en posición fetal, acompañado de un cuenco cerámico y diversos objetos neolíticos.

Google Maps:
42.802461,-3.667770

Dolmen de La Cabaña

En las inmediaciones del Valle de Sedano, el dolmen de La Cabaña (Sargentes de la Lora) es un monumento neolítico descubierto en 1984.

Uno de sus aspectos más fascinantes es su alineación con el solsticio de invierno, cuando los primeros rayos del sol iluminan la cámara.

El dolmen de La Cabaña es un enclave único dentro de la Ruta de los Dólmenes, donde arqueología y astronomía se fusionan para ofrecernos un vistazo al pasado.

Google Maps:
42.772106,-3.896794

Un viaje a la prehistoria en el Valle de Sedano

Los dólmenes del Valle de Sedano, y su entorno, no solo son testigos de la historia, sino que también forman parte del patrimonio arqueológico de Burgos.

Visitar estos monumentos es una oportunidad única para sumergirse en los misterios de la prehistoria y descubrir cómo vivían nuestros antepasados.