Ruta al Dolmen de Las Arnillas
entre valles e historia
En pleno corazón del Valle de Sedano, el dolmen de Las Arnillas es un vestigio milenario que nos transporta a la prehistoria. Este imponente sepulcro megalítico ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un punto de referencia para amantes de la arqueología y el senderismo. La ruta que lleva hasta él, a través del valle de la Granja, no solo permite admirar su estructura ancestral, sino que también ofrece un recorrido natural lleno de historia, biodiversidad y paisajes espectaculares.
Cómo llegar al dolmen de Las Arnillas
La mejor manera de llegar andando hasta el dolmen de Las Arnillas es seguir el camino que asciende por el valle de la Granja. Sin dificultad, se alcanza este bien conservado sepulcro megalítico de corredor, que domina los páramos de Moradillo de Sedano.
El punto de inicio de la ruta se localiza en la carretera que va desde Gredilla de Sedano hacia Pesadas de Burgos. A 1,8 kilómetros de Gredilla, a la derecha de la carretera, se encuentra la entrada al valle de la Granja. Un buen punto de referencia es un hito de piedra junto a la señalización turística del Valle de Sedano, relacionada con los colmenares de la zona.
El camino de la Granja
Historia y Naturaleza en Estado Puro
Este sendero, que transcurre entre riscos rocosos, corresponde a la antigua vía de comunicación entre Gredilla de Sedano y Poza de la Sal. Durante la primera parte del itinerario, una densa vegetación acompaña al visitante.
Junto al camino se mezclan nogales, quejigos y encinas, mientras que en la ribera del arroyo de la Granja crecen sauces, alisos y zarzas. También abundan jaras y brezos, ofreciendo refugio a diversas especies de aves insectívoras y pequeños mamíferos como el tejón y el gato montés.

Bajo los riscos calizos del valle de la Granja se encuentran colmenares tradicionales con dujos incrustados en la roca, donde habitan las abejas. A medida que se gana altura, el paisaje se vuelve más abierto, con matorrales de aulagas, gayubas y enebros rastreros. El camino alcanza una zona de corrales y eras, donde antiguamente se cultivaban leguminosas. Sin desviarse hacia estas áreas, se debe continuar el ascenso paralelo a una cerca de piedra.
Último tramo hasta el dolmen
El camino continúa con una leve inclinación hacia la derecha hasta alcanzar la fuente Lenguas. Desde allí, al llegar a lo alto del páramo, se encuentra un cruce donde hay que tomar el ramal de la izquierda. En la distancia ya se distingue la silueta del dolmen de Las Arnillas, coronado por un pequeño árbol.

5.000 años de historia en el dolmen de Las Arnillas
Situado en el término municipal de Moradillo de Sedano, este dolmen es uno de los monumentos megalíticos más destacados del Valle de Sedano.
Su estructura consiste en un gran túmulo que protege un sepulcro de corredor, construido hace aproximadamente 5.000 años, en el Neolítico. Los arqueólogos han determinado que el dolmen fue utilizado durante más de mil años. En su interior se halló un depósito de trece cráneos, lo que sugiere un posible culto al cráneo.
Para regresar, tendrás que retroceder sobre tus pasos y volver por el mismo camino.