Nocedo, Huidobro y Cortiguera

Una Ruta por la Naturaleza y la Historia

Estos tres pueblos, enclavados en una de las zonas más bellas y solitarias de España, ofrecen un recorrido donde la naturaleza salvaje y la historia medieval se entrelazan. A lo largo del camino, se descubren parajes espectaculares como La Hoya de Huidobro, el desfiladero de la Tejera, el barranco del Molinillo y el majestuoso Cañón del Ebro.

Naturaleza, patrimonio y aventura en una de las rutas más sorprendentes del norte de Burgos.

La ruta circular Nocedo Huidobro Cortiguera es una de esas experiencias que conectan al viajero con el alma del Valle de Sedano. Un recorrido de unos 32 km y 1.000 m de desnivel positivo que transcurre entre cañones, barrancos, pueblos semiabandonados y paisajes que parecen detenidos en el tiempo. Ideal para senderistas experimentados y amantes de la naturaleza más auténtica.

circular-nocedo-hortiguela-cortiguera-map

Una travesía llena de contrastes

La ruta comienza en Nocedo, una pequeña localidad que conserva su esencia rural. Desde aquí, se asciende hacia la Hoya de Huidobro, una impresionante depresión kárstica rodeada de hayedos y encinares. En el corazón de este paisaje se encuentra Huidobro, un pueblo con historia, donde destaca su iglesia románica y el silencio que invita a la contemplación.

Uno de los tramos más espectaculares es el que atraviesa el Barranco de Molinillos, un estrecho pasadizo natural donde la vegetación y el agua crean un microclima sorprendente. Es frecuente ver aves rapaces sobrevolando la zona o rastros de corzos y jabalíes en el sendero.

Cortiguera y el mirador del silencio

Al llegar a Cortiguera, el viajero se encuentra con un pueblo semiabandonado que conserva buena parte de su arquitectura tradicional. Desde sus casas de piedra, el paisaje se abre al Cañón del Ebro, ofreciendo unas vistas espectaculares difíciles de olvidar.

Tras un descanso, la ruta continúa por senderos de media montaña que descienden de nuevo hacia Nocedo, completando un circuito exigente, pero altamente gratificante.

Consejos para disfrutar la ruta

  • Se recomienda llevar agua, comida y GPS, ya que hay zonas poco señalizadas.

  • Ideal para hacer en primavera u otoño. En verano, evitar las horas centrales del día.

  • Apta para senderistas con buen estado físico y experiencia en rutas largas.

  • El uso de bastones puede ser muy útil, especialmente en los descensos.